Los filósofos del Ajedrez
- Silvio Pla
- 9 abr
- 1 Min. de lectura

Kasparov sugiere en su libro "Como la Vida imita al Ajedrez", la gran analogía, el Ajedrez y la Vida, pero en la historia del Ajedrez, "el Ogro de Bakú", tiene como él mismo lo diría grandes predecesores, Steinitz, Lasker, y Nimzowitsch indagaron con genial profundidad este paralelismo entre el Ajedrez y la Vida.
El primer campeón mundial, Steinitz, formuló las leyes del juego posicional, la ley del ataque, la ley de la defensa y la ley de las posiciones equilibradas, una concepción que revolucionó el Ajedrez marcando el nacimiento de una nueva era.
El segundo campeón mundial Emanuel Lasker, explicó con gran detalle esas leyes, pero además hizo una afirmación sorprendente, las leyes del juego posicional que nos legara Wilheim Steinitz van mucho más allá, no se circunscribe a las 64 casillas, aplican a toda actividad con reglas y propósito, o sea a la Vida misma. Lasker además indica a sus súbditos los jugadores de Ajedrez, juego del cual era el rey, que debemos ver esas múltiples aplicaciones, no circunscribirnos al limitado mundo del tablero de ajedrez.
Y el tercer gran filósofo del Ajedrez es el gran Aron NImzowitsch, y sus metáforas entre el Ajedrez son múltiples, con historias, comparaciones y metáforas que ilustran con total claridad la gran analogía.
En Manual de Ajedrez de Lasker y en Mi Sistema de NImzowitsch, tenemos la posibilidad de acercarnos a esas visiones de estos dos grandes maestros y a su genial concepción filosófica.
Dos libros de lectura obligatoria para todo ajedrecista, ¡imperdibles!
Commentaires