Acerca de

Taller nivel intermedio
Introducción
Los grandes didactas del ajedrez han expresado en muchas oportunidades que la diferencia de un jugador de buen nivel, que ha avanzado bastante con el maestro, no es la capacidad de cálculo principalmente, estando muchas veces capacitados para calcular con mucha exactitud la diferencia pasa por otros aspectos del juego, como la profunda comprensión de los sistemas de apertura elegidos, y de las resultantes posiciones de medio juego, para finalizar con una buen dominio de la técnica del final ( incluye el conocimiento exacto de los finales más importantes, la idea de Dvoretsky y De la Villa)
Si tenemos en cuenta tener siempre el cálculo bien entrenado y la visualización clara, compartimos lo dicho por los maestros del pasado Grau y Dvoretsky entre ellos.
Teniendo estas ideas como guía hemos confeccionado el siguiente temario para jugades de nivel intermedio.
​
¿Cómo avanzar en dirección correcta para mejorar en Ajedrez?
El tiempo es un recurso escaso, por lo tanto, utilizarlo inteligentemente siempre será muy importante. Las columnas que son soporte para la maestría son a nuestro entender las siguiente:
En la apertura: posiciones en las que confiemos y disfrutemos al jugarlas, veremos oportunamente como abordar este proceso.
En el medio juego: conocimiento de los esquemas elegidos de apertura, temas recurrentes, partidas modelo de cada línea, que permita ver como se desarrollan las ideas de apertura de la mano de un gran maestro que la juegue frecuentemente. Evolución histórica de las ideas, de los clásicos hasta Carlsen.
Afinar los métodos de cálculo en posiciones complejas, siempre ocurrirán en algún momento de la partida, y allí será clave ser preciso.
En el Final: En la actualidad reviste mayor importancia que nunca dominar la técnica del final y unos cuantos finales básicos (digamos por ejemplo los 100 finales de De la Villa)
Capítulo 1
Construyendo el repertorio
Preguntas antes de comenzar
-
¿Es válida la recomendación de Lasker, y otros grandes del pasado?
-
¿Tenemos claras las aperturas que nos brindan un gusto por jugarlas?
-
¿Estadísticamente cuales nos proporcionan mejores resultados?
-
¿El papel de la memoria en el estudio del Ajedrez?
Estudiando por esquemas
Esta es la propuesta que ya hace más de 70 años hiciera el gran didacta del Ajedrez Roberto Grau, siguiendo su idea vamos a profundizar en los siguientes esquemas
-
La tortura española: las Defensa Morphy Cerrada
-
El pequeño centro: La defensa Steinitz
-
Posiciones de contragolpe: La Defensa Rusa o Petroff
-
Espacio en el centro a cambio de una debilidad en d5: siciliana Sveshnikov, Boleslavsky, Kalashnikov
-
Cadenas de peones que señalan caminos: India de Rey
-
La solución al alfil ominoso, ¿es solución?
-
El esquema Erizo
-
El anillo de Maroczy
-
Los secretos del Londres
-
Mayoría central versus mayoría en el flanco de dama: Defensa Grunfeld
-
La formación Carlsbad, y el ataque de las minorías
-
Los sacrificios típicos en la Defensa Siciliana y las reacciones centrales
-
Temas estratégicos en la Defensa Nimzoindia
-
Fischer y su ataque indio de rey
-
Capablanca, Alekhine y sus discusiones sobre la Ortodoxa en el Gambito de dama
Capítulo 2
Medio Juego
El cálculo en Ajedrez
Un pionero en este tema fue el maestro australiano Cecil Purdy, en su libro “The search for the Chess Perfection” da un método para calcular en Ajedrez, pero sobre todo expresa lo siguiente que es toda una guía en este tema “El pensamiento metódico es, en Ajedrez, más útil que la inspiración”
El método de Alexander Kotov, otro pionero en los 70´s.
Luego muchos otros aportaron ideas interensantes, como el Gran Maestro John Nunn, Valeri Beim, Krasenkov, etc.
En este taller daremos una visión general de las ideas, y nuestras conclusiones.
La pregunta que responderemos será la siguiente: ¿Cómo entrenar eficientemente el cálculo?
La base previa del buen cálculo: el tablero y su visualización
Patrones:
Estratégicos
Tácticos:
-
Temas combinativos
-
Patrones de Mate
Capítulo 3
El Final:
La técnica del Final: sus principios
Finales Básicos: Los 100 finales de De la Villa